Colegio y universidad
3 maneras de mejorar la experiencia gastronómica en el campus
3/21/2025
Ampliamos la comodidad, la participación y la innovación
Desde hace mucho tiempo los estudiantes muestran un fuerte interés en la comida que se sirve en los campus universitarios. Ya en 1766, los estudiantes de Harvard mostraron indignación por la mala calidad de la mantequilla que les daban, la que, según decían, estaba agria y rancia. Un estudiante, Asa Dunbar (abuelo de Henry David Thoreau), se paró en la silla y exclamó: “¡Mira, nuestra mantequilla apesta! Danos, pues, mantequilla que no apeste”. Esto dio inicio a la Gran Rebelión de la Mantequilla, que finalizó con la suspensión de la mitad del alumnado. No obstante, finalmente se levantaron las suspensiones y se mejoró la calidad de la mantequilla.
Si bien hay mejores formas de hacer que los estudiantes se involucren en las cuestiones gastronómicas del campus, no significa que sea una tarea fácil. Los estudiantes actuales crecieron teniendo a su alcance casi todos los alimentos que se puedan imaginar, mientras las redes sociales les muestran a diario nuevas tendencias e ingredientes. A su vez, son muchas las cosas que desvían su atención y resulta difícil llegar a ellos a través de tanto ruido.
¿Cómo puedes hacerlo tú? Ten en cuenta estas tres necesidades del estudiante moderno y las ideas para satisfacer cada una con los programas actuales de comidas en el campus:
1. La comodidad es clave: micromercados y comidas nocturnas.
Los estudiantes de hoy quieren opciones gastronómicas según sus condiciones. En una cultura de servicios a pedido, quieren que los alimentos, incluida una gran cantidad de opciones de refrigerios, estén disponibles constantemente. Piensa más allá del comedor universitario tradicional y considera lo siguiente:
• Opciones para llevar las 24 horas del día, los 7 días de la semana: La tecnología ha facilitado más que nunca asegurarse de que los estudiantes tengan los alimentos que desean según sus condiciones. Los casilleros para alimentos de autoservicio pueden permitir a los estudiantes pedir alimentos por adelantado y recogerlos cuando sea conveniente, mientras que los refrigeradores inteligentes y las máquinas expendedoras de alta tecnología facilitan ofrecer opciones frescas y saludables que los estudiantes pueden tomar por sí mismos. En Suffolk University en Boston, el programa de comidas del campus tiene cuatro opciones de comidas automatizadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para mantener a los estudiantes satisfechos a cualquier hora del día: Farmer's Fridge ofrece ensaladas y wraps frescos, Costa Coffee ofrece un estimulante con cafeína, Pepsi Snack Vending ofrece un bocadillo rápido y Smart Market ofrece una amplia gama de alimentos y bebidas.1
• Eventos temporales nocturnos: Impulsa la participación fuera del horario de atención con experiencias divertidas e indulgentes durante la noche en los días de juego, durante las semanas de exámenes finales o incluso en un día de semana aleatorio. Piensa en barras de ramen, puestos de tacos callejeros y estaciones para armar tu propio tazón: conceptos llenos de sabor que tienen una atmósfera nocturna. Además de los eventos temporales nocturnos, considera extender el horario en los establecimientos de todo el campus. La Universidad de Nevada en Reno se enfocó en ampliar el acceso a opciones de alimentos tanto de día como de noche en respuesta a los comentarios de los estudiantes. Agregó horarios más extensos a los establecimientos existentes, lanzó el desayuno durante todo el día e introdujo opciones de venta para llevar.1
• Asociaciones de marcas: Los estudiantes de hoy son particularmente apasionados por las marcas que les encantan, incluidas muchas marcas de servicio limitado. Entonces, ¿por qué no aprovechar su popularidad y encontrar un lugar para ellas dentro del programa de comidas y ofrecerles a los estudiantes las opciones que desean? Experiential Brands, un grupo de restaurantes que incluye marcas de comida rápida informal como Original Hot Chicken e INKED Tacos, abrió ubicaciones en tres universidades: Auburn, East Carolina y la Universidad de Tennessee. La asociación lleva el tipo de sabores frescos y audaces que los estudiantes quieren a los campus, al tiempo que permite que Experiential Brands llegue a nuevos consumidores.2
Las opciones de este tipo no solo ofrecen a los estudiantes nuevas formas de usar el plan de comidas, sino que también reducen el desperdicio de comida (al permitirles elegir la comida en el momento y el lugar que deseen) y permiten el uso de horarios no tradicionales.
2. Encuentra maneras de conectarte: la cafetería como centro social
Encontrar amigos y establecer conexiones puede ser particularmente difícil para algunos miembros de la Generación Z, lo cual es especialmente cierto al comienzo de un nuevo año escolar. Sin embargo, el programa de comidas de la universidad puede ser un punto de conexión, ya que reúne a una amplia gama de estudiantes y los hace sentir más comprometidos socialmente:
• Introduce comidas temáticas y demostraciones de cocina: Los eventos tienen una sensación social integrada, lo que requiere más compromiso e interactividad. Considera opciones como eventos de comida práctica que hagan que los estudiantes conversen, clases dirigidas por chefs donde puedan aprender sobre un platillo o cocina, o desafíos de recetas dirigidos por los estudiantes para estimular su creatividad.
• Colabora con organizaciones estudiantiles: Las organizaciones estudiantiles ya son una de las principales fuentes de conexión en el campus, así que aprovecha esa red con opciones como comidas culturales que celebran una cocina en particular, noches de juegos para algunas competencias amistosas o eventos que destacan tradiciones o historia únicas del campus. (¿Tienes tu propia Rebelión de la Mantequilla?)
• Haz que los espacios de comedor sean más flexibles: El diseño de un espacio de comedor puede contribuir en gran medida a crear espacios que reúnan a los estudiantes de forma natural. Crea espacios donde los estudiantes puedan relajarse y pasar el rato juntos en sofás o sillas cómodas, áreas de estudio donde puedan estudiar solos o en grupos mientras comen o toman un refrigerio, e incluso zonas sociales específicas para que los estudiantes se reúnan.
Al ofrecer este tipo de entornos y eventos sociales, se alienta a que los estudiantes pasen más tiempo en los comedores y se incremente tanto la concurrencia peatonal como la participación. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de hacer nuevas amistades y mejorar su experiencia general en la escuela.
3. Involucre a los estudiantes con la tecnología
A menudo se dice que la Generación Z es la generación más conectada tecnológicamente de la historia. Entonces, ¿cómo crear opciones gastronómicas que resuenen con estos nativos tecnológicos? Algunas opciones para considerar:
• Sugerencias de comidas impulsadas por IA: Si bien los profesores pueden tener reacciones mixtas a la IA, la tecnología facilita mucho más el apoyo a la personalización en un programa de comidas (las principales cadenas de restaurantes ya la están utilizando para esto). Las herramientas modernas de IA permiten analizar automáticamente las cifras de tendencias y preferencias para crear sugerencias de comidas personalizadas.
• Redes sociales e influencers: Las redes sociales siguen siendo una fuente clave de información para los estudiantes, entonces ¿por qué no aprovechar la tecnología para involucrarlos en sus propios términos? Promueve contenido generado por los estudiantes en plataformas de redes sociales (algo que las marcas de restaurantes hacen constantemente), lanza desafíos gastronómicos que adopten las redes sociales (como concursos de hashtags) y usa encuestas interactivas para comunicarte con los estudiantes. En la era de los influencers, considera quién es influyente en tu campus y asóciate con él, como los estudiantes atletas o los estudiantes con un alto número de seguidores.
• Lanza de programas de lealtad y recompensas: Los programas de lealtad basados en aplicaciones pueden ser el impulso que necesitas para involucrar más a los estudiantes. ¿Podrías desarrollar un sistema basado en puntos que ofrezca incentivos para probar un platillo nuevo o tomar decisiones más sostenibles? Integra estos programas en una aplicación gastronómica universitaria completa que también cuente con pedidos móviles (retirar la comida de los casilleros digitales mencionados anteriormente), información sobre sostenibilidad, etc. y crea una experiencia gastronómica completa y sin complicaciones.
Grubhub Campus Dining, por ejemplo, se asoció con más de 60 escuelas de los Estados Unidos para llevar este tipo de soluciones tecnológicas a los campus, que incluyen desde robots de entrega automatizada y plataformas tecnológicas de empaque sostenible hasta la tecnología Just Walk Out de Amazon. La integración de tecnologías de este tipo no solo capta el interés de la generación tecno, sino que también hace que los programas sean más eficientes y crea un entorno más moderno en los comedores de los campus.3
1 Los programas de comidas universitarias amplían las ofertas durante todo el día y promueven menús exclusivos
2 La plataforma de comida rápida informal Experiential Brands abre tiendas en campus universitarios
3 Grubhub Campus Dining agrega más de 60 socios universitarios antes del año escolar 2024-2025,

- Beneficios de lo congelado
- Colegio y universidad
- Delicatesen
- Desde la cocina de prueba
- Entrega
- Festividades
- Historias de cocina
- K-12
- Mano de obra y personal
- Mercadeo
- Minorista
- Noticias
- Papas a la francesa
- Planificación de menú
- Productos nuevos
- Recursos sobre la Covid-19
- Restaurante de servicio completo
- Restaurante de servicio limitado
- Sostenibilidad
- Tendencias alimentarias
- Trend Feast®
- Vegetales
- Healthcare